Gestores culturales; personal de las áreas
o dependencias de bienestar, investigación, extensión académica o cultural; bibliotecas
y museos universitarios; vicerrectores académicos, decanos, jefes de programa,
coordinadores académicos y docentes de las instituciones de educación superior
del país.
METODOLOGÍA
1. Charlas magistrales y conversatorios: espacios para reflexión en torno a los ejes temáticos del congreso: políticas culturales y ciudadanía cultural en la educación superior, a cargo de dos invitados nacionales por línea de trabajo.
2. Ponencias: Presentación de desarrollos teóricos, metodológicos, investigaciones y experiencias en torno a los ejes temáticos del congreso: políticas culturales y ciudadanía cultural en la educación superior.
3. Presentación de libro “Ciudadanía cultural, una propuesta curricular para flexibilizar los planes de estudio de la educación superior de Antioquia”.
4. Talleres y mesas de trabajo: espacios de libre participación con temáticas de interés general, previa inscripción.
OBJETIVOS
Objetivo general
Generar un espacio académico para el encuentro, diálogo e intercambio
de experiencias académicas en torno a la vida cultural universitaria.
Objetivos específicos
- Profundizar en la formación
cultural, universitaria y ciudadana en la educación superior.
- Reconocer las acciones, programas y
proyectos que incentivan la creación de políticas culturales y la
construcción de ciudadanía cultural en la educación superior.
- Sensibilizar a la comunidad académica y al público en general frente a las problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales que hacen parte de nuestro diario vivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Objetivo general Generar un espacio académico para el encuentro, diálogo e intercambio de experiencias académicas en torno a la vida...
-
Línea Políticas Culturales Winston Manuel Licona Calpe Ph.D. Actualmente profesor Asociado Universidad Nacional de Colo...
-
Inauguración del Congreso Talleres del Congreso Segundo día del Congreso ...